

Menos de 48 horas después del Consejo de Seguridad realizado el pasado jueves, en la base naval de la Armada Nacional en Bocagrande, el ministro de Defensa Pedro Sánchez regresó a Cartagena para ratificar los compromisos del Gobierno nacional para fortalecer la seguridad: plan de desarme, patrullajes de la Infantería de Marina en barrios y fortalecimiento de la inteligencia contra las bandas criminales.
La reafirmación de compromisos se dio en medio de un encuentro histórico entre la Alcaldía de Cartagena, el Ministerio de Defensa y la ciudadanía, representada por miembros y presidentes de las 432 Juntas de Acción Comunal (JAC) de las tres localidades de la ciudad. Un espacio convocado por el alcalde Dumek Turbay.
“Fue un espacio inédito, una especie de Consejo de Seguridad Distrital especializado en la situación de inseguridad de Cartagena, en el que el ministro Sánchez socializó a los líderes comunales los acuerdos entre el Distrito y el Gobierno del presidente Gustavo Petro, los cuales siguen en pie luego de su visita de esta semana”, indicó Turbay.
Y resaltó: “Este espacio fue propicio para mostrarle al ministro de Defensa cuáles eran los barrios con mayores índices de hurtos a personas y de homicidios con la modalidad de sicariatos. Esta información es clave porque servirá para focalizar la presencia de la Infantería de Marina y de las estrategias de desarme en estas zonas”.

Por su parte, varios líderes comunales destacaron el apoyo clave del Ministerio de Defensa que se ratificó en el encuentro, “pues ahora sí sienten que el Gobierno nacional intervendrá con medidas concretas contra la inseguridad en Cartagena, el único ámbito que falta para que la ciudad siga avanzando de forma óptima, como sí está sucediendo en otros escenarios como el empleo, la infraestructura pública en educación, salud, vías, turismo, recreación y deporte”, expresó Edwin Gómez, presidente de Asojac de la Localidad 2.
En la misma línea, Katerine Ariza, presidenta de la JAC del sector El Triunfo, del barrio los Alpes: expresó: “Resalto todo lo que hace el alcalde Dumek por nosotros y por toda la ciudad. Cartagena brilla y está mejor gracias a su gestión, y estas reuniones refuerzan la confianza que tenemos en este gobierno”.
“Cartagena va bien, pero todavía hace falta un componente para estar mucho mejor. Esta guerra entre bandas genera delincuencia e inseguridad, pero también hay una solución, y está frente a nosotros. No dejamos de creer y tenemos alta confianza en todo lo que el alcalde y el ministro hagan por Cartagena”, aseguró Fico de la Rosa, presidente de la JAC de Manga.

*Compromisos ratificados a la ciudadania*
Uno de los principales compromisos reafirmados durante el encuentro fue el de reducir los homicidios por modalidad de sicariato, una de las problemáticas que más ha afectado la tranquilidad de los cartageneros en 2025.
Para ello, el Ministerio de Defensa anunció el apoyo estratégico de la Infantería de Marina, a través del Batallón de Infantería de Marina N.°12, que tendrá una mayor presencia e injerencia operativa en los barrios y zonas críticas de la ciudad, con acciones coordinadas de patrullaje, inteligencia y control territorial.
“Si bien en meses anteriores los indicadores de seguridad mostraron un incremento en la tasa de homicidios, pasando del 29.9 al 41.1, hoy esa tendencia va a la baja”, reconoció el ministro Sánchez.
Pero, además, agregó: “Esto se debe en gran parte al trabajo que viene liderando el alcalde Dumek Turbay, de la mano de los líderes comunales y con el apoyo decidido de toda nuestra Fuerza Pública. Hemos logrado una reducción del 8% en los homicidios”.
Durante el encuentro, se presentaron cifras y avances importantes en materia de seguridad en Cartagena. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó los datos presentados por el alcalde Dumek Turbay en la inversión superior a los 59 mil millones de pesos destinada a fortalecer la tecnología, el sistema de cámaras de vigilancia, la movilidad operativa y el apoyo directo a la Armada, la Infantería de Marina y la Fiscalía General de la Nación.
Esta inversión, expuso, responde a una prioridad: atender las necesidades reales del ciudadano y devolverle la tranquilidad a los barrios de la ciudad.

*Los barrios que serán priorizados por el acompañamiento militar y el desarme integral*
El alcalde Turbay fue enfático en señalar que Cartagena enfrenta dos problemáticas que generan mayor incomodidad, percepción de inseguridad y temor entre la ciudadanía: el hurto y el sicariato.
De acuerdo con el mapa de calor de la Policía Metropolitana, los sectores con mayores registros de hurtos son Zaragocilla, Centro, Bocagrande, Crespo, Blas de Lezo, La Boquilla y Olaya Herrera, mostrando una relación directa con el comercio, el turismo y el flujo poblacional.
Y, con relación al sicariato, según las estadísticas de la criminalidad en Cartagena, los barrios con mayores índices son: Olaya Herrera, Nelson Mandela, Nuevo Paraíso, El Pozón, La María, Fredonia, San Pedro Mártir y La Esperanza, que concentran el 36% de los homicidios por sicariato.
Frente a este panorama, en el que el 82 % de los hurtos se realizan en vía pública y el 100 % de los sicariatos a mano armada, el ministro de Defensa aprobó reforzar la presencia de la Infantería de Marina en la ciudad y poner en marcha un plan de desarme que contribuya a la reducción de los homicidios en estos barrios identificados y comunidades aledañas.

*Dos bandas criminales en guerra, objetivos militares*
El Batallón de Infantería de Marina N.°12, con amplia injerencia en el territorio cartagenero, será clave en acciones conjuntas de la Alcaldía, la Policía Metropolitana de Cartagena y la Fiscalía General de la Nación contra los sicariatos.
“El problema del sicariato en Cartagena tiene raíces identificadas, reconoció el alcalde Dumek Turbay. Se trata de disputas entre bandas por el control de territorios y el microtráfico , una situación que se viene presentando desde 2022. Podríamos decir que no es nuestra culpa o problema, pero hoy es nuestra responsabilidad afrontarla, darle solución y devolverle la paz a nuestra gente”, dijo el alcalde.
Al respecto, el ministro Pedro Sánchez anunció que las dos bancas criminales inmersas en esta guerra, y que se matan entre sí, han sido declaras “objetivos de alto valor”, por lo que el Gobierno nacional pagará recompensas multimillonarias por información que dé con la captura de los líderes del Clan del Golfo y de Salsas Nueva Generación.
Para ello, el tercer compromiso del Ministerio de Defensa, tras solicitud del alcalde Dumek Turbay, fue el de fortalecer la inteligencia contra las bandas criminales.

Al finalizar el encuentro, el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, destacó el respaldo recibido por parte del Gobierno Nacional y expresó su confianza en los resultados que traerá este trabajo conjunto por la seguridad de la ciudad.
“Me siento completamente respaldado. Si tenía alguna angustia, ya no la tengo. El ministro me ha dado el apoyo completo que necesitábamos para seguir avanzando en la protección de los cartageneros y en la recuperación de la tranquilidad en nuestros barrios”, afirmó.