San Bernardo del Viento, Córdoba – La playa fue el escenario, el viento el juez, y la técnica, el arma de los campeones. En la segunda edición de la Copa América SUP 2025, realizada en este paraíso del Caribe colombiano, diez países se dieron cita en un certamen que avanza con paso firme hacia su consolidación como uno de los más relevantes del continente en deportes de tabla y remo.
La jornada estuvo marcada por una gran asistencia de turistas, que colmaron las playas del Hotel Villa María de los Vientos y otros escenarios emblemáticos de esta costa cordobesa. El mar desafiante, las olas rebeldes y una brisa constante pusieron a prueba la preparación física y la destreza técnica de los competidores.
Este evento es resultado de una articulación institucional sin precedentes, liderada por el Ministerio del Deporte, la Gobernación de Córdoba, el Instituto de Deportes de Córdoba, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, el IDER, la Gobernación de Sucre, el Comité Olímpico Colombiano y con respaldo logístico del centro de recuperación Electrolit. Además, contó con la coordinación deportiva de la Federación Colombiana de Surf, que ha liderado la expansión de este tipo de competencias en el país.
⸻
💨 Viento en contra, talento a favor
La técnica, la precisión y la fortaleza física fueron determinantes para alcanzar el podio. Entre los protagonistas brilló Juliette Duhaime, de Argentina, campeona en la categoría técnica damas, quien cautivó al público con su elegancia y potencia sobre la tabla. En la rama masculina, el brasileño Eric Tenorio fue imparable, reafirmando la hegemonía de Brasil en la modalidad técnica.
Colombia, como anfitrión, mostró avances significativos en organización, logística y nivel competitivo. La proyección del evento como motor de turismo deportivo en el Caribe es una prioridad institucional, y eventos como este reafirman el compromiso del país con el desarrollo deportivo y el posicionamiento internacional de sus territorios.
⸻
🏆 Resultados Oficiales – Copa América SUP 2025
Técnica – Damas
1. 🥇 Juliette Duhaime (Argentina)
2. 🥈 Alma Coletta Smada
3. 🥉 Lucía Clembosky
Técnica – Varones
1. 🥇 Eri Tenorio (Brasil)
2. 🥈 Santino Basaldella
3. 🥉 Omlev García
Master – Damas
1. 🥇 Majo Laura Palau
2. 🥈 Majo Fontichelli
3. 🥉 Lauta Mars
Master – Varones
1. 🥇 Cristian Almonacid
2. 🥈 Francisco Giusti
3. 🥉 Claudio Bongarzone
Juniors – Varones
1. 🥇 Santino Basaldella
2. 🥈 Fabrizio Rondinara
3. 🥉 Darío González
Juniors – Damas
1. 🥇 Pilar Colli
La Federación Colombiana de Surf y sus aliados regionales han apostado por transformar a San Bernardo del Viento en un destino permanente de eventos internacionales. La combinación de naturaleza, olas, y vocación turística convierte a este rincón del Caribe en un escenario ideal para seguir soñando en grande.
La Copa América SUP 2025 no solo dejó medallas y emociones; dejó claro que Colombia tiene con qué organizar eventos de talla mundial… y que el viento, aunque en contra, puede ser el mejor impulso.