Con una jornada llena de alegría, deporte y sentido de pertenencia, el Instituto Distrital de Deporte y Recreación —IDER— clausuró oficialmente los Juegos Deportivos de la Inclusión 2025 en la renovada Unidad Deportiva Fidel Mendoza Carrasquilla. El evento reunió, en un mismo espacio, a las delegaciones indígenas, afrodescendientes y de personas con discapacidad, quienes durante más de tres meses vivieron una fiesta del deporte en escenarios comunitarios, canchas, barrios y corregimientos.
Este cierre, pensado como una gran integración, honró el nombre de los Juegos. Por primera vez, las tres delegaciones compartieron un mismo escenario para competir, disfrutar, celebrar y convivir a través del deporte. Hubo jornadas recreativas, exhibiciones deportivas y actividades culturales que reflejaron el verdadero espíritu de la inclusión: hacer comunidad desde la diversidad.
Desde su inauguración el pasado 12 de abril, los Juegos Deportivos de la Inclusión 2025, se consolidaron como una de las apuestas más fuertes del IDER y de la Alcaldía Mayor de Cartagena para dignificar a las comunidades a través del deporte. Durante este tiempo se desarrollaron torneos de kickball, fútbol, atletismo, bolos auditivo y visual, golito sub-12 y actividades deportivas en centros de reclusión, llevando el mensaje de inclusión a todos los rincones del Distrito.
“Este es el reflejo de lo que representa el deporte para una ciudad como Cartagena. Estos Juegos no son solo competencia, son integración, son convivencia, son orgullo.
Desde el IDER creemos firmemente que el deporte transforma y por eso lo seguiremos impulsando con fuerza”, expresó Campo Elías Terán Humanez, Director del IDER.
El evento de cierre también tuvo un componente simbólico muy fuerte: se realizó en la Unidad Deportiva Fidel Mendoza Carrasquilla, un escenario que por años estuvo abandonado y que hoy, gracias al trabajo de la Alcaldía a través IDER, se consolida como epicentro del deporte local. “Con los cerramientos, las mejoras y el embellecimiento de esta infraestructura deportiva, Cartagena vuelve a tener un escenario digno, donde se han hecho carreras de running, jornadas recreativas, eventos masivos de actividad física y ahora, este cierre inolvidable de los Juegos”, añadió el director del IDER.
Los participantes expresaron su felicidad por haber sido parte de este proceso. Emilce Castro, delegada de la comunidad afro de la Boquilla, manifestó:
“Esto ha sido una experiencia maravillosa. Que todas las comunidades estemos aquí juntas, disfrutando, compitiendo y compartiendo… eso es inclusión de verdad. Gracias a la Alcaldía y al IDER por permitirnos vivir esto”.
Así mismo, Antonio Vásquez, miembro del Cabildo Zenú de Bayunca, resaltó el impacto en su comunidad:
“Muchos niños aquí participaron por primera vez en un torneo. Están felices, motivados, y eso es gracias a este programa. Ojalá lo sigan haciendo cada año”.
El IDER reafirma su compromiso con la inclusión social desde el deporte, asegurando que estos espacios seguirán fortaleciéndose para el bienestar de todos los cartageneros. Los Juegos 2025 terminan, pero dejan una huella imborrable en la historia deportiva y social del Distrito.