* La Gobernación de Bolívar impulsa la internacionalización de pequeños y medianos productores en medio de la primera feria AgroBolivar 2025, en Magangué.
En el marco de la primera feria AgroBolívar 2025, la Gobernación de Bolívar, con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, llevó a cabo la primera jornada de Futurexpo, una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades exportadoras de los pequeños y medianos productores del departamento.
Para el Gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, Futurexpo se consolida como un espacio clave para motivar al tejido empresarial regional a aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales, con el propósito de que sus productos y servicios lleguen a nuevos destinos en el mundo.
“Todo lo que sea en beneficio de nuestros campesinos, pequeños y medianos productores contará con el respaldo total de esta administración. Queremos ver cómo el campo se transforma, cómo las nuevas tecnologías ayudan a mejorar la eficiencia, y cómo nuestros productores se atreven a pensar en exportar. Eso impulsa el crecimiento de las familias y dinamiza nuestra economía”, expresó el mandatario.
Por primera vez, Futurexpo se lleva a cabo en Magangué, con el objetivo de descentralizar este tipo de espacios y acercarlos a los empresarios del sur de Bolívar. El evento contará con el acompañamiento de las Cámaras de Comercio de Cartagena, Magangué, Barrancabermeja y Aguachica, Procolombia, ICA, Fonso Nacional de Garantías, Bancoldex, Dian, Banco Agrario y se contará con la asesoría del consultorio de internacionalización de la Universidad Politécnico Grancolombiano.
“Queremos que los pequeños productores pierdan el miedo a exportar. Muchos piensan que es un proceso difícil, pero cuando conocen las herramientas y el acompañamiento disponible, se animan a dar el paso. Por eso decidimos traer Futurexpo a Magangué”, señaló Angélica Villalba, secretaria de Desarrollo Económico de Bolívar.
Este jueves se llevaron a cabo las primeras actividades, entre llenas La Ruta del Éxito Exportador”, en el que empresarios compartirán sus experiencias en mercados internacionales, revelando estrategias clave para garantizar la calidad, superar barreras logísticas y mantener relaciones comerciales sostenibles.
Durante las dos jornadas, los asistentes tendrán acceso a conferencias, talleres y asesorías personalizadas. Se abordarán temas como el uso de inteligencia artificial para potenciar exportaciones, estrategias de atracción y fidelización de clientes internacionales, y el proceso completo para exportar desde Colombia. Además, se desarrollará la Feria Institucional, un espacio donde los empresarios podrán recibir orientación directa sobre programas de apoyo y convocatorias vigentes.
Con esta iniciativa, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con el crecimiento del sector productivo regional y la proyección internacional de su economía.