EL FESTIVAL DE CINE MÁS ANTIGUO DE LATINOAMÉRICA CELEBRA SU NUEVA EDICIÓN EN CARTAGENA DEL 1 AL 6 DE ABRIL.
Más de 190 proyecciones, con 60 estrenos nacionales, 30 estrenos latinoamericanos y 20 estrenos mundiales.
Un homenaje a la diversidad y a la cartageneidad, con un énfasis en la diáspora, etnias y comunidades afro e indigenas, y un acento en identidades de género y sostenibilidad.
Pablo Larrain y Raoul Peck: Tributos de este FICCI 64.
Industria y Academia, con espacios como La Residencia FICCI, el Laboratorio de Imágenes y mesas de trabajo para el fortalecimiento del sector.
Atención! El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, el más antiguo de Latinoamérica, regresa con una edición poderosa que reafirma su papel como un espacio de encuentro, reflexión y proyección para el cine iberoamericano. Durante seis dias, la ciudad se convertirá en el epicentro del cine, acogiendo a cineastas, académicos, críticos y público en un evento que celebra la diversidad, la memoria y las nuevas formas del lenguaje cinematográfico.
«El FICCI es más que un festival, es un espacio de resistencia y expresión artística. Año tras año, nos reinventamos para ofrecer una programación que refleje el pulso del cine Iberoamericano y del mundo, destacando las historias que deben ser contadas. Esta edición celebramos el regreso a las raices, a la cartageneidad, a las cosas únicas que hacen de esta ciudad el lugar ideal para un encuentro de esta magnitud», expresa Margarita Diaz, directora general del Festival
Las cifras del FICCI 64
Este año el Festival ofrecerá más de 190 proyecciones, entre las que se destacan 60 estrenos nacionales, 30 estrenos latinoamericanos y 20 estrenos mundiales. Cada sección busca representar las múltiples voces y narrativas que emergen en el cine contemporáneo, consolidando al FICCI como una plataforma clave para la exhibición y el reconocimiento de nuevas miradas cinematográficas.