Los Juegos Deportivos de la Inclusión 2025 siguen escribiendo capítulos memorables de integración y desarrollo social comunitario en la ciudad de Cartagena. Esta vez, el fútbol afro fue el gran protagonista en una jornada de finales vibrantes, donde la pasión, el talento y la identidad cultural se tomaron las canchas naturales de los barrios.
En el campo “La Siete” del barrio Flor del Campo, se vivieron las finales del torneo infantil masculino y femenino. En un duelo cargado de emoción, el Consejo Comunitario de Punta Arenas se coronó campeón infantil masculino tras empatar 1-1 con Fundidca Flor del Campo en el tiempo reglamentario. Los goles llegaron de los botines de Brandon Cansón Contreras (Punta Arenas) y Libardo Galee (Flor del Campo). La tanda de penales fue cardiaca: siete cobros por equipo y el gol definitivo lo marcó Nicolás Acosta Pérez, desatando la celebración de todo el corregimiento de Punta Arenas.
En la rama infantil femenina, el título fue para Fundacaffem, con una gran actuación de Ashly Marquina Goida, quien anotó los dos goles del triunfo 2-0 frente a Fundidca. La jugadora Davianny Alejandra Gaviria Salas fue reconocida como la mejor del torneo, reflejo del empoderamiento y crecimiento del fútbol femenino afro en nuestras comunidades.
Las emociones continuaron en la categoría de mayores. En el torneo femenino, el Consejo Comunitario de Bayunca venció 1-0 a Funsari, gracias a un gol de Dayana Castillo, quien también fue elegida como la mejor jugadora del torneo. El mismo consejo se llevó también la copa en la rama masculina, tras igualar 5-5 en un partido de alto voltaje ante la Fundación África Viva. La definición desde los doce pasos fue favorable para Bayunca (2-0), y el reconocimiento al mejor jugador fue para Enmanuel Marrugo, del Consejo Comunitario de La Boquilla, por su entrega y calidad futbolística.
Estos encuentros forman parte de los Juegos Deportivos de la Inclusión 2025, organizados por el Instituto Distrital de Deporte y Recreación —IDER—, que continúa promoviendo espacios deportivos para la integración, la visibilización y el fortalecimiento de las raíces culturales de Cartagena.
Desde la Alcaldía Mayor de Cartagena a través el IDER seguimos apostándole al deporte como herramienta para la inclusión, la cohesión social y el orgullo de ser cartageneros.